19 Ofertas de Gestión en Uruguay
gestión de cuentas corrientes y cobranza telefónica
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
FORMA PARTE DE
NUESTRO EQUIPO
Buscamos:
GESTIÓN DE CUENTAS CORRIENTES Y COBRANZA TELEFÓNICA
MÍNIMO 3 AÑOS DE EXPERIENCIA EN COBRANZA (EXCLUYENTE)
Buscamos persona joven con experiencia en gestión de cobranza.
Buen manejo de Excel y Word.
Facilidad para la comunicación y las relaciones personales.
Gusto por el trato y la atención al cliente.
Ofrecemos: Muy buen ambiente laboral.
Dedicación, 45 horas semanales de lunes a viernes
? ENVÍANOS TU CV,
INDICANDO ASPIRACIÓN SALARIAL.
Coordinador de I+D, Innovación y Gestión de datos
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Principales tareas:
- La identificación, diseño y ejecución de proyectos de innovación, orientados a la mejora de procesos y servicios.
- Será responsable de la gestión integral de los datos institucionales, actuando como referente en su administración, resguardo y disponibilidad.
- Entre sus tareas se incluyen la recolección, procesamiento y análisis de información, el mantenimiento y actualización de las bases de datos.
- También deberá asegurar la calidad, consistencia y seguridad de los datos.
- Elaboración de reportes y soluciones para la toma de decisiones.
Se requiere para postular al cargo:
- Profesional de carreras relacionadas con la Innovación y la gestión de datos
- Experiencia previa en gestión de datos y otras tareas afines.
*
Excluyente:
- Manejo de Bases de datos/SQL y Power BI.
Se valorará:
- Contar con maestría vinculada a la gestión de datos.
- Experiencia en el Sector Financiero.
- Conocimientos del software Bantotal.
- Experiencia en gestión de equipos.
Docente Adjunto con funciones de gestión Área Enseñanza de Lenguas y Estudios Interculturales
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
El Centro de Vinculación Global de UTEC tiene como propósito liderar los procesos de internacionalización desde una perspectiva crítica, transformadora y territorialmente anclada. Busca posicionar a la universidad como actor relevante en la construcción de soluciones globales con impacto local, fortaleciendo sus capacidades institucionales, su proyección internacional y su contribución a una ciudadanía global comprometida. Como parte de esta visión, ofrece formación en competencias interculturales y dominio de lenguas, preparando a estudiantes y docentes para los desafíos de un mundo interconectado.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Lenguas tiene como objetivo que todos los estudiantes sean capaces de alcanzar competencias lingüísticas en lenguas extranjeras, así como en su lengua materna, que les permitan comunicarse de forma efectiva, aprender de otros y compartir sus ideas en las comunidades donde están insertos. Ofrece actividades académicas y de formación continua con foco en lenguas extranjeras, comunicación efectiva, cultura y el desarrollo de habilidades globales a través de una metodología basada en trayectos individuales de aprendizaje. Dentro de las lenguas extranjeras, inglés se constituye como una unidad curricular dentro de los planes de estudio de cada carrera. Además, el Programa brinda formación en otras lenguas extranjeras, en escritura académica y creativa, programas de estudio en el exterior, actividades de vinculación con el medio y desarrollo de habilidades globales.
PROPÓSITO DEL LLAMADO
Contratación de un Docente Adjunto con funciones de gestión para el área Enseñanza de Lenguas y Estudios Interculturales que desarrolle actividades orientadas al aprendizaje basado en las problemáticas del área mencionada en el Programa de Lenguas, desde un enfoque de formación integral de los estudiantes y los lineamientos educativos institucionales.
El o la postulante deberá enviar sus antecedentes acompañado de una propuesta resumida de cómo abordaría la actividad docente para esta unidad (no más de dos carillas).
FUNCIONES Y TAREAS
a) Docencia
Realizar docencia presencial y a distancia de grado y de postgrado, en las líneas del Programa y el Centro.
Sistematizar las experiencias de enseñanza y aprendizaje, así como buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan del Programa, a los efectos de difundirlas a nivel nacional o internacional.
Diseñar e implementar estrategias pedagógicas innovadoras para la enseñanza de lenguas y competencias interculturales, en modalidades presenciales y a distancia que aseguren la oferta académica multilingüe a nivel institucional.
Coordinar la planificación, evaluación y mejora continua del programa promoviendo su integración con las líneas estratégicas del Centro.
Ofrecer guía y estrategias de mejora continua a los docentes que trabajan en el desarrollo del programa.
Acompañar trayectorias estudiantiles y gestionar iniciativas de apoyo al aprendizaje.
Fortalecer y expandir programas que mejoren las habilidades de lectura y escritura en español y español académico para toda la comunidad UTEC.
Gestionar el Programa de Lenguas, incluyendo la coordinación de recursos humanos y seguimiento de contrataciones a través de licitaciones y/o proveedores externos.
Garantizar la correcta administración de los recursos del Programa, optimizando procesos logísticos, financieros y tecnológicos asociados a programas de lenguas y formación intercultural.
Con apoyo del equipo administrativo del Centro, gestionar procesos de convenios y compras de servicios externos inherentes al desarrollo del Programa (proveedores de exámenes internacionales, cursos, licencias, entre otros).
Trabajar junto a la dirección en el diseño y desarrollo de nueva oferta educativa, principalmente de educación continua, en consonancia con el Plan Estratégico y las prioridades marcadas para el Centro.
b) Vinculación con el medio
Promover redes de colaboración con instituciones OSC, empresas, académicas, gobiernos locales, entre otras- a nivel regional e internacional para garantizar la consecución de los objetivos del Programa y el Centro.
Participar en proyectos que vinculen las capacidades institucionales con demandas territoriales, bajo principios de sostenibilidad y equidad.
Impulsar proyectos de innovación educativa con impacto local y perspectiva global, articulando actores nacionales e internacionales.
Coordinar, en conjunto con el equipo del Centro de Vinculación Global, iniciativas y programas de internacionalización tanto en Uruguay como fuera del país que aporten al desarrollo de las competencias globales, interculturales y lingüísticas para toda la comunidad UTEC.
Colaborar en otras tareas emergentes vinculadas a la evolución estratégica del Centro de Vinculación Global, con flexibilidad para adaptarse a las prioridades institucionales marcadas según el Plan Estratégico
c) Investigación e Innovación
Trabajar junto a la dirección para incentivar el desarrollo de investigaciones sobre internacionalización educativa, interculturalidad y enseñanza de lenguas, en sintonía con las prioridades institucionales.
Desarrollar propuestas de proyectos de investigación con el equipo del Programa e investigadores asociados relacionados con las temáticas clave del área.
Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección del Programa, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.
SUPERVISIÓN
El cargo implica supervisión directa y/o indirecta de otros cargos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Excluyente:
Egresado de formación docente en el área de lenguas extranjeras (IPA, CERP, CFE)
Especialización en el área del conocimiento solicitado a nivel de maestría (enseñanza de lenguas, tecnología educativa, evaluación, ciencias del aprendizaje).
Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y demás constancias que acrediten la formación.
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
Excluyente
Inglés Nivel C2 (de acuerdo al marco de referencia europeo)
Herramientas de Google Workspace
Plataformas educativas.
A valorar:
- Herramientas vinculadas a Inteligencia artificial
EXPERIENCIA REQUERIDA
Excluyente:
Acreditar al menos 2 años de experiencia docente en los ámbitos de la enseñanza terciaria o especialización en el área del conocimiento solicitado
Acreditar al menos 3 años de experiencia en el desarrollo de programas de formación a nivel terciario o universitario o programas centrados en el aprendizaje de lenguas y educación pluricultural.
Experiencia mayor a 2 años en gestión de equipos multidisciplinarios (+6 personas), gestión de recursos financieros y gestión administrativa de programas y/o proyectos.
A valorar:
Experiencia en producción de investigación académica, tutoreo de trabajos de investigación y actividades de vinculación con el medio.
Experiencia en producción académica en temas vinculados a perspectivas socioculturales de la enseñanza y aprendizaje de lenguas y/o investigación educativa basada en diseño: pedagogías críticas, fronteras e identidades culturales, multiculturalismo, culturas digitales.
COMPETENCIAS REQUERIDAS
Genéricas
Flexibilidad y adaptación al cambio
Trabajo en equipo y colaboración
Retroalimentación iterativa
Innovación y mejora continua
Excelencia técnica y sustentabilidad
Específicas
Desarrollo de personas
Aprendizaje permanente
DEPENDENCIA TÉCNICA
Dependerá directamente de la Directora del Centro de Vinculación Global.
En lo administrativo dependerá del Director del ITR Suroeste.
CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA
Radicación en las sedes de la región Suroeste:
Fray Bentos
Paysandú
Mercedes
La Paz, Colonia
Nueva Helvecia.
40 horas semanales.
Remuneración: $ de sueldo básico nominal (el que será ajustado según valores vigentes al momento del ingreso) y podrá tener complementos de acuerdo a la normativa vigente de UTEC.
Vínculo laboral: se mantienen las condiciones.
Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.
ETAPAS DEL LLAMADO
ETAPA 1 - Estudio de Méritos (Máximo 60 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 30 puntos)
Se analizarán y calificarán:
Formación académica y conocimientos directamente relacionada con el puesto y debidamente acreditada.
Experiencia en la institución, en el ejercicio de funciones afines a las propias del puesto que se concursa.
En caso de candidatos internos se tendrá en cuenta la información y toda documentación que surja del legajo personal del mismo.
ETAPA 2 - Evaluación Técnica (Máximo 30 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 15 puntos)
- Entrevista
o motivación de la postulación y conocimiento de la nueva posición,
o temas generales vinculados al área de conocimientos y proyectos realizados
o información referida a la evaluación de desempeño
o portafolio de productos y propuesta de trabajo u otro presentada (de acuerdo a lo requerido en las bases del llamado).
El tribunal podrá evaluar otros aspectos dentro de la entrevista, previa notificación y validación con el Centro de Desarrollo de Personas.
ETAPA 3 - Evaluación Psicolaboral (Máximo 10 puntos, mínimo 6 puntos)
Se realizará para evaluar el grado de desarrollo de las competencias previstas en el puesto a concursar.
DISPOSICIONES VARIAS
Podrán presentarse a los concursos de ascenso aquellos colaboradores docentes con contrato a 3 años.
El candidato que se presente a concurso deberá contar con al menos una evaluación de desempeño "Exitosa" y/o "Alcanza totalmente" y cumplir con los requisitos previstos para el puesto al cual se presenta.
Para aprobar el concurso el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del concurso.
El orden de prelación tendrá vigencia por el período de un año contado desde la fecha de homologación del resultado del concurso por parte del CDCp.
La resolución del CDC podrá ser impugnada de acuerdo a los mecanismos legales aplicables al caso.
Este llamado se rige por el Procedimiento de Ascenso. Instrumentación de la resolución de CDCp de fecha 4 de diciembre de 2018, Punto 2 de Acta N° 48.
POSTULACIONES Y CONSULTAS
Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la documentación requerida en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. CVG 1/25 hasta el 22/09/2025 a las 23:59hs.
Enviar consultas a la casilla
Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC)
UTEC trabaja para promover la igualdad de oportunidades. Los procesos de selección se basan en las competencias requeridas para el cargo, sin distinción de género, edad, etnia, opción sexual o condición social. Aquellas personas en situación de discapacidad que se presenten a este llamado, contarán con las herramientas necesarias.
El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité de Gestión Académica e Innovación se encuentra integrado por las siguientes personas:
Titulares:
Mgter. Ivana Marsicano
Dr. Ezequiel Alemán
Mag. María Belén González
Representante elegido por los postulantes al concurso.
Suplentes:
- Lic. Silvana Saravia
Analista Técnico de Gestión Académica
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Ofertas laborales
Analista Técnico de Gestión Académica
Analista Técnico de Gestión Académica
12/09/2025 al 26/09/2025
PROPÓSITO GENERAL
Brindar apoyo especializado en la gestión administrativa, realizando el seguimiento y verificando el control de calidad de la información suministrada en los diferentes sistemas de información y el cumplimiento de los procedimientos definidos.
FUNCIONES Y TAREAS
- Organizar y coordinar los procesos administrativos vinculados al calendario académico de las carreras del ITR en todos sus niveles, en articulación con las coordinaciones de carrera.
- Realizar el seguimiento del cumplimiento en tiempo y forma del procedimiento de preinscripciones, en conjunto con los analistas de carrera, detectando e informando las posibles necesidades de mejora.
- Realizar el seguimiento del ingreso de calificaciones, así como del proceso de apertura y cierre de actas.
- Realizar el seguimiento de los trámites de solicitudes de reválidas de estudios parciales que se presenten, controlando plazos y procedimientos.
- Informar al responsable educativo de manera proactiva sobre incumplimientos de plazos y desvíos en los procedimientos establecidos.
- Brindar asesoramiento en casos de dudas o consultas del resto de los/las analistas en sus diversas actividades; proponiendo soluciones y acciones de mejora ante quien corresponda.
- Proponer y colaborar en diferentes etapas de la implementación de mejoras en sistemas, procedimientos y procesos.
- Generar informes periódicos sobre las actividades académicas y administrativas, colaborando con el equipo del ITR y remitiendo la información a las áreas de monitoreo y evaluación de UTEC.
- Apoyar a las coordinaciones de las carreras en las diferentes actividades y procedimientos de cada actividad académica, suplantando a los analistas de carrera en caso de ser requerido.
- Realizar, en conjunto con el resto del equipo involucrado, los informes de cierre de actividades incluyendo el envío de la información generada a las áreas de monitoreo de UTEC.
- Dar soporte en el relevamiento de información para la solicitud de apoyos estudiantiles de UTEC y en el seguimiento de los mismos.
- Dar soporte al proceso de control de cumplimiento de las normas estudiantiles de convivencia de UTEC por parte de los estudiantes.
- Colaborar en el proceso de difusión de la oferta educativa del ITR.
- Colaborar en los procesos de compra de la DE y el ITR que se lleven a cabo en relación a la gestión académica
- Apoyar en la gestión de las visitas y viajes educativos que se hagan en el marco del ITR.
- Apoyar en necesidades concretas articuladas con las demás áreas de la Dirección de Educación.
Asimismo, deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección de la oferta educativa, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Egresado de nivel universitario, que corresponda a planes de estudio cuya duración deberá ser equivalente a dos años, como mínimo, de carrera universitaria y/o Terciaria en áreas vinculadas a: administración y/o gestión, educación, ciencias económicas y ciencias sociales y en virtud de los cuales hayan obtenido título habilitante, diploma o certificado, o estudiantes avanzados que hayan aprobado no menos del equivalente a tres años de carrera universitaria de la misma área.
Para que sea efectiva, la postulación deberá estar acompañada con la escolaridad y/o constancias que respalden la formación.
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
Se valorará:
- Inglés nivel básico.
- Portugués nivel básico.
- Office nivel avanzado.
- Cursos en administración pública.
- Uso de plataforma educativa Moodle.
- Conocimiento de herramientas de gestión y planificación digital
- Manejo de herramientas con IA
- Manejo de sistema Odoo, Universitas u otros similares.
EXPERIENCIA REQUERIDA
- Experiencia de trabajo en la gestión administrativa de carreras en organizaciones educativas incluyendo atención al público, realizando tareas similares de más de 2 años.
COMPETENCIAS REQUERIDAS
- Flexibilidad y adaptación del cambio
- Trabajo en equipo y colaboración
- Retroalimentación iterativa
- Innovación y mejora continua
- Excelencia técnica y sustentabilidad
- Ejecución estratégica
- Construcción de valor compartido
DEPENDENCIA TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA
- Dependerá técnica y administrativamente del Responsable Educativo de ITR Centro Sur.
CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA
- Radicación en la ciudad de Durazno o localidades cercanas.
- 40 horas semanales.
- Remuneración: $ nominales.
- Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional y al exterior del país.
- Vínculo laboral:
Para candidatos internos de UTEC presupuestados dentro de la estructura de apoyo: se mantienen las condiciones.
Para candidatos internos de UTEC con contrato de interinato pertenecientes a los escalafones de la estructura de apoyo: contrato interino por 12 meses, presupuestable en el cargo respectivo una vez cumplidos los requisitos de presupuestación.
Para candidatos externos: contrato interino por 12 meses, con los 3 primeros meses a prueba, renovable en función del cumplimiento de los objetivos del puesto; presupuestable en el cargo respectivo una vez cumplidos los requisitos de presupuestación.
ETAPAS DEL LLAMADO
ETAPA 1 - Preselección de candidatos
Se realizará una preselección según la siguiente prioridad:
Candidatos internos titulares de cargos presupuestados dentro de la estructura de apoyo
Candidatos internos con contrato de interinato pertenecientes a los escalafones de la estructura de apoyo
Candidatos externos
ETAPA 2 - Estudio de Méritos (Máximo 40 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 20 puntos)
Se analizarán y calificarán:
- Formación académica y conocimientos, directamente relacionada con el cargo y debidamente acreditada.
- Experiencia en la institución, en el ejercicio de las funciones afines a las propias del cargo al que se concursa.
ETAPA 3 - Entrevista con Tribunal del Concurso (Máximo 45 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 25 puntos)
Entrevista para evaluar:
Comunicación,
motivación de la postulación y conocimiento de las tareas propias del cargo,
temas generales vinculados al área de conocimientos y proyectos realizados,
ETAPA 4 - Evaluación Psicolaboral (mínimo 9 puntos y máximo 15 puntos)
- Se realizará para evaluar el grado de desarrollo de las competencias previstas para el cargo.
DISPOSICIONES VARIAS
- En primer término, se evaluarán a todos los postulantes que sean funcionarios presupuestados dentro de la estructura de apoyo de UTEC y que cumplan con los requisitos excluyentes del llamado, cualquiera sea el escalafón, grado o denominación al que pertenezcan.
Solo en caso de no ser posible proveer el cargo entre dichos postulantes presupuestados, se procederá a evaluar a los funcionarios de UTEC pertenecientes a los escalafones de la estructura de apoyo con contrato de interinato que se hubieren postulado y que cumplan con los requisitos excluyentes del llamado.
Finalmente, solo en caso de no poder seleccionarse a un candidato interno al cabo de las instancias anteriores, se analizarán las postulaciones de los candidatos externos a UTEC.
Para aprobar el concurso e integrar el orden de prelación, el candidato necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del llamado.
Los aspirantes que no alcancen el puntaje mínimo en cualquiera de las etapas previstas por el presente llamado quedarán eliminados del mismo.
Cada una de las etapas es eliminatoria, por lo tanto los postulantes que no alcancen los mínimos establecidos, no serán convocados para las etapas siguientes.
Los postulantes deberán tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Institución.
Quienes resulten finalmente seleccionados deberán presentar toda la documentación que acredite la formación y la experiencia declarada en al CV.
Por el hecho de presentar la postulación el interesado otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de funcionamiento de los mismos.
El orden de prelación podrá ser utilizado para la cobertura de otras funciones siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas oportunamente por la Institución.
De no cubrirse el cargo con la persona seleccionada, se podrá acudir a las postulaciones de acuerdo a la prioridad establecida en la etapa de preselección.
La presentación al llamado e integración del listado de aspirantes no otorga al postulante derecho a ser contratado.
En el caso de que el aspirante sea finalmente seleccionado, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, responsabilidades y derechos.
ACCIONES AFIRMATIVAS
Este llamado incluye cupo para personas autodefinidas Afrodescendientes (Art. 4° Ley N°
Con las y los postulantes que superen las etapas, se elaborarán 2 listas de prelación:
- Lista de prelación reservada a afrodescendientes.
- Lista de prelación general.
Se procederá a designar en el cargo en primer término a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación reservado a afrodescendientes. De no existir personas en dicha lista de prelación, se procederá a designar en el cargo a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación general.
CONDICIONES DE INGRESO
- Poseer ciudadanía natural o legal. En el caso de los ciudadanos legales, haber obtenido la carta de ciudadanía por lo menos tres años antes de la fecha de cierre de inscripción del llamado.
- Al momento de la toma de posesión del cargo o de la contratación del postulante que resulte seleccionado, no podrá poseer otro puesto o función pública remunerada, excepto aquellos que admitan su acumulación con otros cargos o funciones en virtud de norma jurídica expresa. Los cargos de Docencia admiten acumulación hasta por un máximo de 60 horas semanales, siempre y cuando no exista superposición horaria.
- UTEC se reserva el derecho de excluir del proceso de selección en cualquier etapa, o finalizado el mismo, no proponer la contratación de aquellos candidatos que hayan tenido algún incumplimiento contractual anterior, tengan antecedentes de notoria mala conducta o antecedentes desfavorables a juicio de la institución.
- La persona seleccionada deberá presentar, previo al ingreso, el certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.
- Inexistencia de destitución previa de otro vínculo con el Estado.
- Inexistencia de inhabilitación como consecuencia de sentencia penal ejecutoriada.
POSTULACIONES Y CONSULTAS
- Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la documentación requerida en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. ITRCS 7/25 hasta el 26/09/2025 a las 23:59 hs.
- Enviar consultas a la casilla
- Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC)
UTEC trabaja para promover la igualdad de oportunidades. Los procesos de selección se basan en las competencias requeridas para el cargo, sin distinción de género, edad, etnia, opción sexual o condición social. Aquellas personas en situación de discapacidad que se presenten a este llamado, contarán con las herramientas necesarias.
El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité Operativo Administrativo se encuentra integrado por las siguientes personas:
Titulares:
- Prof. Pablo Tambasco
- Lic. Virginia Cabara
- Cr. Agustín Olivera
Suplentes:
- Mgter. Santiago Martínez
Docente de Inicio Área: Análisis y Gestión de Datos
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA
El área de Análisis y Gestión de Datos en la carrera de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial abarca los fundamentos teóricos y las metodologías prácticas necesarias para el tratamiento integral de datos, desde su adquisición hasta su explotación para la generación de conocimiento. Su objetivo es proporcionar a los estudiantes las habilidades esenciales para manejar grandes volúmenes de información, asegurando su calidad, integridad y disponibilidad para su uso en procesos analíticos y de toma de decisiones basadas en datos.
DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CURRICULARES
Proyecto de Ingeniería de Datos: Esta unidad curricular está dedicada al diseño, implementación y evaluación de soluciones de ingeniería de datos, con un enfoque especial en estructuras para el almacenamiento y procesamiento de datos. Se tienen en cuenta requisitos fundamentales como la seguridad, escalabilidad, eficiencia, confiabilidad, fidelidad, flexibilidad y portabilidad. A través de este proyecto, los estudiantes adquieren habilidades prácticas y teóricas para abordar desafíos reales relacionados con la gestión de datos, con el objetivo de desarrollar soluciones robustas y efectivas que cumplan con los estándares de calidad y exigencias del entorno actual de la industria de la información.
Proyecto de Aprendizaje Automático: Esta unidad curricular se centra en el desarrollo de proyectos que emplean diversas técnicas analíticas y de aprendizaje automático, como minería de datos y texto, coincidencia de patrones, previsión, visualización, análisis semántico, análisis de redes y clústeres, estadísticas multivariadas, análisis de gráficos, simulación, procesamiento de eventos complejos y redes neurales. El objetivo principal es generar valor y potenciar la toma de decisiones efectivas a partir de los datos.
PROPÓSITO DEL LLAMADO
Contratación de un (1) Docente de Inicio que colabore en la impartición de asignaturas, el desarrollo actividades prácticas en campo del área descrita, así como en la gestión del Laboratorio de Ciencia de Datos de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial.
FUNCIONES Y TAREAS
Docencia
Colaborar con los cursos en las tareas relacionadas con la docencia presencial y a distancia.
- Colaborar en las actividades de planificación académica en los cursos y la revisión continua de sus contenidos, de acuerdo con las orientaciones impartidas por la Coordinación de la Carrera.
- Participar en actividades de perfeccionamiento docente, tanto específicas como generales, que la Institución considere pertinentes, asociadas al cumplimiento de sus funciones docentes.
Asistir en la sistematización de la experiencia docente respecto de las buenas prácticas y lecciones aprendidas que surjan de la misma.
Soporte tecnológico
Gestionar los procesos de adquisición, mantenimiento y renovación de equipamiento y software asociados al laboratorio especializado del área.
Garantizar la disponibilidad y correcto funcionamiento de los recursos del laboratorio y velar por el adecuado uso de los mismos.
Vinculación con el medio
Podrá colaborar en la vinculación con actores del medio, tanto del sector productivo, académico y social, para potenciar la integración de la Carrera en línea con la estrategia institucional.
Investigación e Innovación
Podrá colaborar en proyectos de I+D+i.
Asimismo, el docente deberá desempeñar todas aquellas actividades que surjan en oportunidad del desarrollo y proyección de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, de acuerdo a los objetivos estratégicos definidos a nivel institucional.
SUPERVISIÓN
El cargo no implica supervisión directa de otros cargos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Excluyente
Egresado con título de formación terciaria no universitaria o universitaria, o estudiante avanzado (75% de la totalidad de créditos) en el área de conocimiento.
Para que sea efectiva la postulación deberá estar acompañada con el título y/o constancias que respalden la formación.
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS
A valorar
- Inglés: nivel intermedio y técnico.
- Portugués: nivel intermedio.
- Programación: nivel avanzado (solución de problemas complejos en lenguaje de alto nivel, Ej. Python).
- Sistemas Operativos: Uso avanzado de Linux y Windows Server.
- Gestión de Infraestructura y Hardware: Administración de infraestructura computacional para ciencia de datos.
RESIDENCIA
- Se valorará residencia actual en la ciudad de: Rivera o en localidades cercanas. El postulante deberá considerar que este puesto requiere la radicación en la ciudad de Rivera o localidades cercanas.
COMPETENCIAS REQUERIDAS
Genéricas
- Flexibilidad y adaptación al cambio
- Trabajo en equipo y colaboración
- Retroalimentación iterativa
- Innovación y mejora continua
- Excelencia técnica y sustentabilidad
Específicas
- Ejecución estratégica
- Construcción de valor compartido
DEPENDENCIA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
- Dependerá académicamente del/los docente/s a cargo del/los curso/s.
- En lo administrativo dependerá del Director del ITR al que esté adscrito o asignado.
CONDICIONES DE TRABAJO Y DEDICACIÓN HORARIA
- Radicación en ciudad de Rivera o en localidades cercanas.
- 30 horas semanales.
- Remuneración: $ nominales.
- Disponibilidad para movilizarse en el territorio nacional.
Vínculo laboral:
Contrato anual con posibilidad de renovación en función del cumplimiento de los objetivos del puesto.
ETAPAS DEL LLAMADO
ETAPA 1 - Estudio de Méritos (Máximo 40 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 20
puntos)
- Se analizarán y calificarán:
o Formación académica
o Conocimientos específicos
o Experiencia
o Residencia
- En caso de candidatos internos se tendrá en cuenta la información y toda documentación que surja del legajo personal del mismo.
ETAPA 2 – Evaluación Técnica (Máximo 45 puntos, mínimo para pasar a la etapa siguiente 25 puntos)
Entrevista
Se evaluarán los siguientes aspectos:
o Interés por la institución
o Motivación de la postulación
o Comunicación
o Temas generales vinculados al área de conocimientos
o Trayectoria
o Conocimiento de las tareas propias del cargo
El tribunal podrá evaluar otros aspectos dentro de la entrevista, previa notificación y validación con el Centro de Desarrollo de Personas.
ETAPA 3 - Evaluación Psicolaboral (máximo 15 puntos y mínimo 9 puntos)
- Se realizará para evaluar el grado de desarrollo de las competencias previstas para el cargo.
DISPOSICIONES VARIAS
En caso que la información y/o documentación sea aportada en un idioma distinto al español, UTEC podrá pedir la traducción y/o ampliación de la misma, reservándose el derecho de descartar del proceso a aquellos candidatos que no faciliten la información solicitada.
UTEC podrá solicitar cualquier otra documentación que considere necesaria para el proceso, reservándose el derecho de descartar a aquellos candidatos que no faciliten la información solicitada.
Será necesario obtener el puntaje mínimo especificado para cada etapa a efectos de ser considerado en la siguiente, quienes no lo obtengan dejarán de formar parte del proceso de selección. Para aprobar el concurso el o la candidata necesitará alcanzar al menos 60 puntos como resultado de todas las etapas del concurso.
En caso de empate en el puntaje total obtenido por las personas, las mismas serán ordenadas en el orden de prelación de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 2 de entrevista. En caso que hubiere empate también en la etapa 2 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 1 de valoración de méritos. En caso que hubiere empate también en la etapa 1 se ordenarán de acuerdo a quien haya obtenido mayor puntaje en la Etapa 3 de evaluación psicotécnica.
El orden de prelación del llamado tendrá una vigencia de un año a partir de la resolución de aprobación del Consejo Directivo Central. La integración del orden de prelación resultante del llamado no dará derecho a las personas a ser convocadas a ocupar el cargo en caso de vacancia posterior.
Los órdenes de prelación podrán ser utilizados para la cobertura de otras funciones, siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de servicios definidas en el llamado.
Por el hecho de presentar la postulación el/la interesado/a otorga su conformidad a las reglas que rigen todo el proceso de selección de UTEC. La presentación de la respectiva postulación no otorga al postulante derecho a ser contratado/a.
En el caso de que el/la candidato/a haya mantenido vínculos funcionales anteriores con UTEC se valorarán los antecedentes.
UTEC se reserva el derecho de excluir del proceso de selección en cualquier etapa, o finalizado el mismo, no proponer la contratación de aquellos candidatos que hayan tenido algún incumplimiento contractual anterior, tengan antecedentes de notoria mala conducta o antecedentes desfavorables a juicio de la institución.
En el caso de que el aspirante sea finalmente seleccionado, se regirá por la reglamentación que corresponda, tanto en lo relativo a sus tareas, dedicación, residencia, responsabilidades y derechos.
Toda la información que aporte el/la postulante en los formularios de inscripción, su curriculum vitae y los documentos enviados, tendrá el carácter de declaración jurada y estará sujeta a las penalidades de la ley (Art. 239 del Código Penal), pudiendo en cualquier momento exigirse la prueba correspondiente.
ACCIONES AFIRMATIVAS
Este llamado incluye cupo para personas autodefinidas Afrodescendientes (Art. 4° Ley N°
Con las y los postulantes que superen las etapas, se elaborarán 2 listas de prelación:
Lista de prelación reservada a afrodescendientes.
Lista de prelación general.
Se procederá a designar en el cargo en primer término a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación reservado a afrodescendientes. De no existir personas en dicha lista de prelación, se procederá a designar en el cargo a quien ocupe el primer lugar de la lista de prelación general.
CONDICIONES DE INGRESO
Quienes tuvieran formación en el exterior de la República, en caso de resultar designados, deberán presentar la documentación probatoria de su formación debidamente legalizada, o en su caso certificada mediante "Apostilla", si el país extranjero está adherido al convenio aprobado por Ley N° del 15 de noviembre de 2011 reglamentada por el Decreto Nº 322/012 de 3 de octubre de 2012, así como traducida, si correspondiere y revalidada por el Organismo Nacional competente (en los casos que sea condición para el ejercicio de la profesión). La no presentación de la documentación en el plazo que UTEC establezca constituirá causal para la rescisión unilateral del contrato por parte de UTEC sin derecho a indemnización.
Inexistencia de destitución previa de otro vínculo con el Estado como consecuencia de la comisión de falta administrativa grave o incumplimiento de sus obligaciones, sea en condición de funcionario público o bajo cualquier otra modalidad de vinculación.
Inexistencia de inhabilitación como consecuencia de sentencia penal ejecutoriada.
La persona seleccionada deberá presentar, previo al ingreso, el certificado de antecedentes judiciales y certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales.
No haber renunciado a cargo público en el marco de las políticas públicas de retiro incentivado de acuerdo a la normativa aplicable.
Al momento de la contratación, el postulante que resulte seleccionado, no podrá:
Poseer otro puesto o función pública remunerada, excepto aquellos que admitan su acumulación con otros cargos o funciones en virtud de norma jurídica expresa.
Percibir pasividad, retiro ni subsidio proveniente de actividad pública generada por sí mismo, excepto que se suspenda su percepción o que una norma legal habilite el cobro de ambas remuneraciones.
La persona que resulte seleccionada deberá tener disponibilidad para cumplir el horario requerido por la Institución.
POSTULACIONES Y CONSULTAS
Los postulantes deberán inscribirse completando su CV y adjuntando la documentación requerida en la sección Capital Humano de la página web de UTEC en la publicación Ref. LIDIA 3/25 hasta el 01/10/2025 a las 23:59 hs.
Enviar consultas a la casilla
Para mayor información de la institución consultar sitio web de la Universidad Tecnológica (UTEC)
El tribunal de evaluación del presente llamado, designado por el Comité de Gestión Académica e Innovación se encuentra integrado por las siguientes personas:
Titulares:
Dr. Vitalio Alfonso Reguera
Mgter. Rodrigo Miranda Fuchs
Prof. Pablo Sergio Richieri Balsiger
Suplente:
- Lic. Pablo Daniel Cuña Cabrera
Asistente de Dirección y Gestión Operativa
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Trabajo Clave en Montevideo Asistente de Dirección y Gestión Operativa
Buscamos una persona analítica y resolutiva para ser la mano derecha de la Gerencia. Este rol es esencial para que la empresa funcione de manera eficiente, combinando tareas de oficina con apoyo en el local.
¿Qué Harás? (Tus Tareas Diarias)
El puesto tiene tres áreas principales donde tu trabajo será fundamental:
- Gestión y Finanzas (Tareas de Oficina): Cargar en el sistema ODOO (nuestro software de facturación) todas las compras que hacemos en el exterior.Dar seguimiento y control a que todos los artículos estén correctamente publicados y visibles en Mercado Libre.Monitorear que el personal esté cumpliendo con sus tareas y los estándares del local.
- Estrategia y Mejora: Hacer análisis rápidos de nuevos productos (si son rentables, si son tendencia) para proponer nuevas incorporaciones al catálogo.Trabajar con el equipo para proponer mejoras en el local, en los procesos y en la atención al cliente.
- Apoyo Operativo Clave: Generar videos y contenido para nuestras redes sociales (esta tarea tiene un bono adicional).Estar disponible para cubrir como vendedor si hace falta personal en el salón de ventas.
¿Qué Necesitas para Postularte? (Requisitos Clave)
- Capacidad Analítica y de Aprendizaje rápido.
- Comodidad usando sistemas de gestión (como ODOO) para manejar datos.
- Excelentes habilidades para comunicarte y trabajar en equipo.
- Ser una persona proactiva, con mucha iniciativa y sentido de la responsabilidad.
- Tener disponibilidad completa y flexibilidad para el horario.
Solicitud Importante: Video de Presentación
Para completar tu postulación al rol de Asistente de Dirección y Gestión Operativa, solicitamos que nos envíes un video breve que nos permita conocerte mejor. Este video es crucial, ya que nos ayuda a evaluar tus habilidades de comunicación y tu comodidad con el formato audiovisual.
Instrucciones del Video:
- Duración: El video no debe durar más de 2 minutos.
- Contenido: Queremos que te presentes brevemente y, luego, que respondas a la siguiente pregunta: "De toda tu experiencia y perfil, ¿cuáles son los tres aspectos o habilidades que consideras más valiosos para el éxito de este rol (Gestión, Análisis, ODOO y Soporte Operativo)?"
- Formato: Puedes grabarlo con tu celular, manteniendo un tono profesional y dinámico.
Tu postulación solo se considerará completa una vez que recibamos tu CV y tu video de presentación.
Director/a para Centro de Educación Inicial para el CEIBSE
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
*
Buscamos personas motivadas por liderar la gestión pedagógica, administrativa, del equipo y socio-comunitaria del Centro Educativo. Con capacidad de planificación y organización, proactividad, toma de decisiones, negociación y excelente comunicación.
Necesitamos que tengas:
- Título de Maestro o equivalente reconocido por el MEC
- Formación en Dirección, gestión y liderazgo de Centros Educativos
- Experiencia en el cargo (mínima 2 años)
- Disponibilidad horaria full time (flexible)
Sé el primero en saberlo
Acerca de lo último Gestión Empleos en Uruguay !
Especialista en Mejora de Procesos y Gestión de Proyectos
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
En Abitab buscamos incorporar a nuestro equipo Especialista en Mejora de Procesos y Gestión de Proyectos que se sume nuestra PMO-CoE.
La posición está orientada a profesionales (o estudiantes avanzados) de Ingeniería, Administración, Sistemas, Ciencias Económicas o afines, con interés en la gestión de proyectos y el uso de tecnología para mejorar procesos (BPMS).
¿Qué vas a hacer?
- Participar en proyectos estratégicos de innovación y transformación digital.
- Relevar, diseñar y documentar procesos en conjunto con las áreas del negocio.
- Promover y aplicar metodologías ágiles y de gestión de proyectos.
- Colaborar en la automatización de procesos a través de BPMS.
- Medir resultados y proponer mejoras continuas.
Lo que valoramos de vos:
- Experiencia o formación en gestión de proyectos (PMI, Scrum, Lean, etc.).
- Conocimiento en diseño y mejora de procesos.
- Gusto por la tecnología, la innovación y el aprendizaje continuo.
- Experiencia o interés en herramientas BPMS y automatización.
- Buen relacionamiento y trabajo en equipo.
¿Qué ofrecemos?
- Ser parte de un equipo que impulsa la innovación y la mejora continua en Abitab.
- Espacio para aprender, crecer y aportar ideas.
- Participación en proyectos desafiantes con impacto en toda la organización.
Si te motiva aprender, proponer y hacer, te estamos buscando
Postulate y sumate a nuestra PMO-CoE.
adjunto a gerencia
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Seleccionamos para Empresa líder en suministro de materiales de construcción en Uruguay
Responsabilidades:
- Acompañar y apoyar la gestión de la gerencia general en la toma de decisiones estratégicas y operativas.
- Analizar oportunidades de mejora en la empresa y proponer iniciativas para su crecimiento y optimización.
- Supervisar las distintas áreas de la empresa (comercial, logística, finanzas, operaciones) y fortalecer su coordinación.
- Representar a la empresa ante proveedores, clientes y otros actores clave del sector.
Requisitos:
- Profesional ( Contador. Adm de Empresas. Comercio Exterior) con experiencia en posiciones de liderazgo preferentemente en sectores afines a construcción, retail, distribución
- Edad entre 35 y 45 años.
- Habilidades para la gestión estratégica, liderazgo de equipos y negociación.
- Capacidad analítica y orientación a resultados.
- Adaptabilidad para integrarse a una empresa familiar con visión de crecimiento.
Se ofrece:
- Oportunidad de crecimiento a la máxima posición ejecutiva de la empresa.
- Remuneración competitiva acorde a la responsabilidad del rol.
- Desafío profesional en una empresa consolidada con alto potencial de desarrollo.
gerente general
Hoy
Trabajo visto
Descripción Del Trabajo
Responsabilidades
Responsabilidades
- Supervisar la operativa diaria.
- Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento.
- Mantener presupuestos y optimizar gastos.
- Establecer políticas y procesos.
- Asegurarse de que los empleados trabajen de forma productiva y se desarrollen profesionalmente.
- Supervisar la contratación y formación de nuevos empleados.
- Evaluar y mejorar las operaciones y el desempeño financiero.
- Dirigir el proceso de asesoramiento de los empleados.
- Preparar informes periódicos.
- Garantizar que el personal cumpla las normativas de salud y seguridad.
Funciones
Buscamos Gerente General para Importadora, con experiencia comprobable y sin límite de edad.
Requisitos
- Experiencia demostrable como gerente general o en un puesto ejecutivo similar.
- Experiencia en materia de planificación y presupuestos.
- Conocimientos sobre las funciones y procesos empresariales (finanzas, RR. HH., compras, operaciones, etc.).
- Gran habilidad analítica.
- Excelentes capacidades comunicativas.
- Excepcionales capacidades de organización y de liderazgo.
- Aptitud para solucionar problemas.